El día de hoy martes 30 de mayo, se llevó adelante en la Comunidad de Amaru el encuentro de los 4 ayllus, conformados por las comunidades de Chahuaytire, Pampallacta, Paru Paru y Amaru, quienes conforman el Parque de la Papa.
Durante el encuentro se realizó una ceremonia a la papa, con participación de las autoridades del distrito, asimismo se prepararon potajes con la papa nativa como ingrediente principal.
El alcalde la Municipalidad Distrital de Pisac, Lic. Roger Suca Huaccanqui, manifestó su compromiso de apoyar este importante encuentro por ser un tesoro cultural y nutricional para las familias.
Cada 30 de mayo se celebra en Perú el Día Nacional de la Papa, un evento dedicado a resaltar las cualidades nutricionales y culturales de este tesoro andino.
Este alimento milenario ofrece numerosos beneficios para la salud debido a su riqueza en vitamina C, minerales como hierro y zinc, y su alto contenido de antioxidantes. Las variedades de pulpa amarilla, morada y roja poseen propiedades específicas, desde la protección visual hasta su capacidad para combatir enfermedades digestivas.
En nuestro país, se cultivan más de tres mil variedades de papa, las comunidades de Chahuaytire, Pampallacta, Paru Paru y Amaru han desempeñado un papel fundamental en la conservación de esta diversidad agrícola.
Las papas nativas con su sabor particular han contribuido al renombre internacional de la gastronomía peruana, siendo un ingrediente esencial en una amplia variedad de platos regionales.
En el Perú no solo es un alimento básico, sino un verdadero tesoro cultural y nutricional. En esta celebración se destaca su importancia en la salud, la gastronomía y la preservación de la diversidad agrícola. Es un recordatorio de que este tubérculo andino merece ser valorado y apreciado todos los días por su valioso aporte a la sociedad.
