MANCOMUNADAMENTE SE REALIZO EL SIMULACRO REGIONAL SOBRE INCENDIOS FORESTALES EN PISAC

El día de hoy 30 de junio se llevó a cabo la organización, capacitación y ejecución del Simulacro de Incendios Forestales, cumpliendo así los lineamientos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y las disposiciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Con presencia efectiva del alcalde de Pisac, Lic. Roger Suca Huaccanqui y del alcalde del distrito de San Salvador Ernesto Fisher; y sus equipos de primera respuesta (Serenazgo municipal – PNP – Bomberos, etc.); Se inicio una orientación a los brigadistas de ambos distritos por parte del representante de la Compañía de Bomberos 131 de Pisac, Cap. CBP Fredy Acuña Arcondo., quien identificando los materiales y su uso correcto de los instrumentos para combatir el fuego en caso de incendios forestales procedió con la orden de realizar la práctica respectiva para concluir con una evaluación global del presente simulacro.

Durante el simulacro el alcalde de Pisac, Lic. Roger Suca Huaccanqui invocó a toda la población a tomar conciencia y reflexión para no provocar incendios a campo abierto puesto que perjudican grandemente el ecosistema e incluso repercute en el daño a la flora y fauna silvestre; en muchos casos incluso se pone en peligro la salud y vida de la población humana rural y urbana.

Así mismo en el local central de la Municipalidad de Pisac se desarrolló el simulacro de incendio que servirá a futuro, estar capacitados y listos para sobrellevar conscientemente este tipo de emergencia con el personal administrativo que ocupa esta infraestructura.

De esta manera la Municipalidad Distrital de Pisac expresa que estamos preparados ante este tipo de emergencias, para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población, promoviendo constantemente acciones que fortalezcan la cultura preventiva en nuestra sociedad.
Picture of Municipalidad de Pisac

Municipalidad de Pisac

La población piseña al año 2026, habrá crecido de forma equitativa, descentralizada e inclusiva, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. con una mayor disponibilidad de servicios, con mejor acceso a salud, educación e infraestructura.

Scroll al inicio