EFECTÚAN LANZAMIENTO DEL PROYECTO VILCANOTA II PARA RIEGO DE MÁS DE 1 500 HECTÁREAS EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

La Municipalidad Distrital de Pisac, encabezada por el Lic. Roger Suca Huaccanqui, participó en el lanzamiento oficial del proyecto Vilcanota II, orientado al riego de más de 1 500 hectáreas de terreno agrícola, en beneficio de seis distritos de la cuenca del valle del rio vilcanota.

Este importante proyecto será ejecutado por el Gobierno Regional del Cusco a través del Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva (Plan MERISS). La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los agricultores mediante la implementación de sistemas de riego tecnificado en los distritos de Caicay, San Salvador, Pisac, Taray, Coya, Lamay y Calca.

La formulación del perfil técnico para el mejoramiento y ampliación del servicio de provisión de agua de riego abarcará seis unidades productoras en las provincias de Calca y Paucartambo, con una inversión de 1 millón 200 mil soles, y será ejecutado por administración directa en un plazo de 12 meses, este proyecto beneficiará directamente a más de 1 500 familias agricultoras, promoviendo el desarrollo económico y sostenible en la zona.

Entre las obras contempladas se encuentran:
• Construcción de 2 presas pequeñas
• Instalación de 1 captación de agua
• Tendido de 50 kilómetros de línea de conducción
• Implementación de 5 sifones
• Sistemas de aspersión en cada distrito
• Un moderno sistema de bombeo

✅Finalmente, el alcalde de Pisac, Lic. Roger Suca, invitó cordialmente a todas las autoridades presentes a participar en la festividad de la Virgen del Carmen, cuyo lanzamiento oficial será este 28 de junio, destacando además la presentación de la tradicional danza de los Kcollas de Pisac, expresión cultural que fue aplaudida y disfrutada por todos los asistentes.
Picture of Municipalidad de Pisac

Municipalidad de Pisac

La población piseña al año 2026, habrá crecido de forma equitativa, descentralizada e inclusiva, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. con una mayor disponibilidad de servicios, con mejor acceso a salud, educación e infraestructura.

Scroll al inicio