πŒπˆππ€πŒ 𝐘 πŒπ”ππˆπ‚πˆππ€π‹πˆπƒπ€πƒπ„π’ 𝐃𝐄 𝐂𝐀𝐋𝐂𝐀 π…πˆπ‘πŒπ€π‘π€π π‚πŽππ•π„ππˆπŽ 𝐏𝐀𝐑𝐀 π‘π„π€π‹πˆπ™π€π‘ ππ‘πŽπ˜π„π‚π“πŽ 𝐃𝐄 π‘π„π‚π”ππ„π‘π€π‚πˆπŽΜπ 𝐃𝐄 𝐀𝐑𝐄𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐆𝐑𝐀𝐃𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐃𝐄 πŒπ€ππ„π‘π€ πˆππ“π„π†π‘π€L

El Ministerio del Ambiente MINAM, encabezado por el Viceministro Edgar Martín Romero La Puente, el Congresista por la región de Cusco Luis Ángel Aragón, el alcalde de la provincia de Calca Ing. Edward Dueñas Becerra, el alcalde del distrito de Pisac lic. Roger Suca Huaccanqui y los alcaldes de los distritos de Taray, San Salvador, Coya y Lamay, junto a la Lic. Karina Almanza Zúñiga presidente de la comisión de Gestión Ambiental y el gerente de Gestión Ambiental, sostuvieron una reunión y mesa técnica que tuvo como agenda la problemÑtica de los residuos sólidos en la provincia de Calca con especial enfasis en los botaderos de cada distritos, los mismos que deben cerrar y ser recuperados mediante un Proyecto Integral de Recuperación de Áreas Degradadas que englobe a todos los distritos de la provincia de Calca tal como lo señala el D.S 001-2022.
Β 
Es preciso seΓ±alar que elaboraciΓ³n del perfil, el expediente tΓ©cnico y la ejecuciΓ³n de este proyecto suman una cantidad cuantiosa que las municipales distritales no pueden asumir, menos aun con los recortes presupuestales impartidos desde el gobierno central.
Β 
En ese sentido y luego de un amplio debate tΓ©cnico se determinΓ³ por parte de los tΓ©cnicos del MINAM realizar una visita insitu a todos los botaderos de la provincia de Calca los dΓ­as 25 y 26 del presente mes para el levantamiento de informaciΓ³n y diagnΓ³stico de los mismos.
Β 
Finalmente, se firmarÑ un convenio interinstitucional para trabajar el Plan Integral de Recuperación de Áreas Degradadas, proyecto que consiste en restaurar las Ñreas afectadas por la descomposición de residuos sólidos y convertirlos en espacios que pueden ser recreativos, de esparcimiento y de forestación.

Nuestras redes

ArtΓ­culos relacionados

𝑨 π‘ͺ𝑢𝑡𝑺𝑬π‘ͺ𝑼𝑬𝑡π‘ͺ𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨𝑺 π‘ͺ𝑢𝑡𝑺𝑻𝑨𝑡𝑻𝑬𝑺 𝑷𝑹𝑬π‘ͺ𝑰𝑷𝑰𝑻𝑨π‘ͺ𝑰𝑢𝑡𝑬𝑺 𝑷𝑳𝑼𝑽𝑰𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑫𝑢𝑺 𝑽𝑰𝑽𝑰𝑬𝑡𝑫𝑨𝑺 𝑬𝑡 π‘ͺ𝑼𝒀𝑢 π‘ͺ𝑯𝑰π‘ͺ𝑢 𝑸𝑼𝑬𝑫𝑨𝑹𝑢𝑡 𝑰𝑡𝑯𝑨𝑩𝑰𝑻𝑨𝑩𝑳𝑬𝑺

Leer mΓ‘s Β»

𝐋𝐀 πŒπ”ππˆπ‚πˆππ€π‹πˆπƒπ€πƒ πƒπˆπ’π“π‘πˆπ“π€π‹ 𝐃𝐄 ππˆπ’π€π‚ 𝐄𝐍 𝐀𝐋𝐄𝐑𝐓𝐀 πŒπ€Μπ—πˆπŒπ€ 𝐀𝐍𝐓𝐄 π‚π”π€π‹ππ”πˆπ„π‘ π“πˆππŽ 𝐃𝐄 π„πŒπ„π‘π†π„ππ‚πˆπ€

Leer mΓ‘s Β»

MΓ‘s informaciΓ³n

Picture of Municipalidad de Pisac

Municipalidad de Pisac

La poblaciΓ³n piseΓ±a al aΓ±o 2026, habrΓ‘ crecido de forma equitativa, descentralizada e inclusiva, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. con una mayor disponibilidad de servicios, con mejor acceso a salud, educaciΓ³n e infraestructura.

Scroll al inicio